Hoy reflexionaba con un amigo sobre la «inclusión» como paradigma educativo.

Hace mucho que no estoy seguro de este enfoque. No sólo desde un punto de vista etimológico (la palabra «inclusión» tiene el mismo origen que «encerrar»), sino, también, con lo que conlleva: un sistema de cuotas.

Desde este enfoque, hay un número limitado de estudiantes que son «incluidos» (en el Perú dos alumnos discapacitados por cada aula) junto con la población no discapacitada-neurotípica. Si admitimos que el mundo es neurodiverso, ¿cuál es la pertinencia de esta cuota? Parecería que este enfoque perpetúa la discriminación que viven en tantos otros ámbitos las minorías neurodivergentes.

Se nos dirá que es para adecuar mejor el entorno para este tipo de estudiantes, que no siempre se puede estar preparado. Es una cuestión, lamentablemente, de recursos económicos: un aula que no fuese «inclusiva» sino «(neuro)diversa» (sin cuotas) sería más costosa en cuanto a la infraestructura y a los maestros capacitados para guiar el aprendizaje de cada quien, según sus necesidades de apoyo, tanto en lo cognitivo como en lo corporal.

Debemos virar nuestra mirada hacia la «convivencia» creando un nuevo pacto social entre neurotípicos y minorías neurodivergentes. La «inclusión» está diseñada, bajo un ropaje de progreso (y podría serlo frente al enfoque «integrador»), para satisfacer acaso la mala conciencia neurotípica de estar «haciendo algo por estas minorías». Convivir, más bien, es una tarea necesaria si creemos en el respeto a la vida y a los derechos universales y particulares. Bastará con preguntarse en qué se diferencian estas dos frases:
(1) «Te incluyo en la fiesta».
(2) «Te invito a la fiesta».
¿Usted cuál prefería escuchar?
De nuestra respuesta ha de nacer la reflexión sobre los deberes de la mayoría neurotípica. Sobre su ética también.

Por Ernesto Reaño

Hola a todos y todas, soy psicólogo y lingüista. Estudié psicología clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hice mi máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Realicé especializaciones doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid y la Université de Limoges. Hice mi doctorado en Ciencias del Lenguaje por la Université Sorbonne Nouvelle Paris - III (Francia). Desde el 2008 en que regresé al Perú, me a la investigación, dignóstico e intervención en Condiciones del Espectro Autista En el 2009 fundé el Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA). Doy conferencias, seminarios y talleres en el Perú y en el extranjero y soy profesor universitario desde el 2006. En el 2007 escribí el libro “El retorno a la aldea. Neurodiversidad, autismo y electronalidad.” Fui invitado a la ONU el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo “Tecnologías de asistencia, participación activa” como ponente en el panel “Comunicación: un derecho humano”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 14 =