“Es el pensar lo que los otros piensan sobre nosotros lo que nos hace enrojecer”, reflexión de Charles Darwin que atraviesa el libro “Morirse de vergüenza. El miedo a la mirada del otro” de Boris Cyrulnik. Cuando comprendemos la existencia del mundo de los otros y de su mirada que nos refleja, impactos en nuestra…
Leer másEl lunes pasado publicamos un video sobre el tema. Hoy, quiero extenderme en algunos puntos planteados allí. Considerando que el autismo no es una enfermedad sino una condición del neurodesarrollo, las causas de la mortalidad prematura no viene desde el autismo sino que son externas a él.En un artículo del 2015, Premature mortality in autism…
Leer másLa semana pasada comentábamos un artículo de la Dra. Monique Botha, investigadora autista, donde muestra los prejuicios promovidos por la investigación académica que deshumanizan a los autistas. Uno de ellos es la afirmación: en el autismo hay un déficit o ausencia en la «Teoría de la Mente». ¿Respecto de la mente de quién o quiénes?…
Leer másEn un notable artículo que lleva por título ¿Académico, activista o defensor? Enojado, enredado y emergente: una reflexión crítica sobre la producción de conocimientos sobre el autismo., la Dra. en psicología e investigadora autista, Monique Botha se plantea qué actitud tomar cuando se es autista y se investiga sobre el autismo. La investigación en autismo…
Leer másTodos los grandes libros son la historia de un viaje. Este trata de un niño y del descubrimiento de la identidad. Damos por sentado que las relaciones entre los cuidadores y sus hijos son algo que surgen naturalmente cuando, en realidad, son un descubrimiento, al menos en las historias que se recuerdan con alegre nostalgia…
Leer más