En la Odisea, Méntor es el amigo a quien Odiseo (Ulises) encomienda la educación de su hijo Telémaco al partir a la guerra de Troya. De allí que en nuestra lengua, “mentor” no sólo implique la enseñanza de un tema a través de un maestro o profesor, sino amistad y, con ello, una guía. Temple…
Leer másLa pornografía cosifica los cuerpos, los priva de alteridad para volverlos mercancía, para negociarlos como objetos de consumo. «Porno inspiracional» es un concepto creado por la activista discapacitada Stella Young, para denunciar cómo las vidas de las personas discapacitadas son cosificadas para ser consumidas como historias «inspiradoras». Todos hemos recibido alguna vez un video o…
Leer másEn un notable artículo llamado «The Dark Side of the Stim: Self-injury and Destructive Habits» («El lado oscuro del Stim: autolesión y hábitos destructivos»), la activista autista Kirsten Lindsmith aborda con profundidad y claridad el tema de la autolesión y el stimming. Por definición, un stimming (también llamado «estereotipia» aunque no signifique lo mismo), es…
Leer másSe define el «infodumping» como el exceso de información. En el mundo de la narrativa está relacionado con aquello que es innecesario para el lector. En el mundo del autismo designa la actitud del autista al compartir sus intereses profundos (sus pasiones), volcando todo su saber hacia el otro sin, aparentemente, evaluar la pertinencia de…
Leer másLos problemas a los que se enfrenta el autismo no son los de la enfermedad sino políticos, qué duda cabe. De políticas y derechos humanos; de acceso respetuoso a la salud, la educación, el empleo; los cuidados que requiera cada autista sopesando adecuadamente sus necesidades y respetando su percepción del bienestar o del malestar. Considerando…
Leer másSi bien es una inexactitud que cada vez leemos y escuchamos menos, aún se tiende a pensar que los autistas tienen una «baja empatía». Quien más contribuyó, acaso sin proponérselo, a cimentar esta idea fue Simon Baron-Cohen en su libro «Cero grados de empatía». Si bien su tesis respecto de la empatía en el autismo…
Leer másSe aproximan las fiestas y sabemos los retos que suponen para muchas personas neurodivergentes, en especial las autistas. Como cada año, debemos hacer énfasis en la contaminación sonora de esta fechas, sobre todo por la pirotecnia. Muchos autistas presentan hipersensibilidad auditiva y la detonación constante (que retumba también en los cuerpos) ocasiona no sólo ansiedad…
Leer másHay una una guerra que se está librando en el mundo del autismo: entre autistas y aliados contra los «azules», entiéndase por estos últimos padres, cuidadores y asociaciones que promueven una visión capacitista inspirada por el discurso de Autismo Speaks.De la forma de lucha del movimiento autista no tengo nada que señalar, es un asunto…
Leer más¿Podemos decir que el autismo es una «condición»? Sí, si entendemos que el autismo no es una «condición» en el sentido de «condición médica» sino en el de «condición de vida». Las equivocaciones vienen de privilegiar el préstamo de la palabra en inglés en vez de utilizar el de nuestro idioma. En inglés es común…
Leer másSomos la historia que nos contamos de nosotros mismos. La identidad, como señala Paul Ricoeur, en latín, conoce dos términos ligados a lo «idéntico»: a) «ídem», lo que sumamente parecido, lo idéntico en cuanto a lo que es inmutable, la identidad biológica en último término; b) «ipse», lo idéntico en cuanto lo propio, la dimensión…
Leer más