Laura es autista, tiene 10 años, lidia con el sonido que devuelve recreo. El gozo de sus compañeros le impide copiar la tarea, -¡siempre demoras tanto Laura!-. Afuera, entre las risas, nadie nota su ausencia. Carlos de 6 años no habla pese a las intensas terapias de lenguaje. Entiende todo pero algo pasa con esos…
Leer másAyer, en un taller virtual que estoy dictando, reflexionábamos con el grupo sobre la «inclusión» como paradigma educativo. Hace mucho que no estoy a favor de este enfoque. No sólo desde un punto de vista etimológico (la palabra «inclusión» tiene el mismo origen que «encerrar»), sino, también, con lo que conlleva: un sistema de cuotas.…
Leer más(Aparecido por primera vez en el 2015) Al buscar en el diccionario la palabra “inclusión” toparemos con el siguiente significado: “Poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites.” Si revisamos la entrada “inclusión” en el diccionario etimológico de Corominas y Pascual, seremos remitidos a “clausura” (del latín clud?re, equivalente a “cerrar”). Etimológicamente,…
Leer más