Saltar al contenido
977933519ernestoreano@eita.pe
EITA

Ernesto Reaño

Autismo y Neurodivergencia

  • Blog
  • Videos
  • Publicaciones
  • Del archivo
  • Acerca de mí
  • Trener contra Reaño
  • En la ONU

Mes: octubre 2022

31 Oct 2022

¿Te incluyo o te invito?

Ernesto ReañoBlogautismo, convivencia, ética, inclusión, neurodivergenciaDeja un comentario

Hoy reflexionaba con un amigo sobre la «inclusión» como paradigma educativo. Hace mucho que no estoy seguro de este enfoque. No sólo desde un punto de vista etimológico (la palabra «inclusión» tiene el mismo origen que «encerrar»), sino, también, con lo que conlleva: un sistema de cuotas. Desde este enfoque, hay un número limitado de…

Leer más
24 Oct 2022

Preguntas sobre el paradigma de la neurodiversidad.

Ernesto ReañoBlogDeja un comentario

El paradigma de la neurodiversidad es uno de los más innovadores constructos en la historia de la comprensión de la mente humana. Por ello, es pertinente aclarar algunas preguntas que suelen darse. Esta lista no es exhaustiva y podemos irla aumentando mientras más interrogantes surjan. ¿»Neurodiversidad» es una nueva forma de hablar de «trastorno»?No. La…

Leer más
10 Oct 2022

EITA, 13 años.

Ernesto ReañoBloganiversario, EITA, Ernesto Reaño, neurodiversidad, PerúDeja un comentario

EITA cumple 13 años y quiero compartir con ustedes los párrafos finales de un artículo publicado recientemente: El autismo en el Perú: Una mirada desde el Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo: EITA trabaja por la generación de una convivencia respetuosa entre todas las formas de neurodiversidad y por los derechos humanos de la…

Leer más
3 Oct 2022

Sexualidad y autismo

Ernesto ReañoBlogautigénero, autismo, identidad de género, sexualidad1 comentario

Și bien en los últimos años las investigaciones y reflexiones sobre la sexualidad y el autismo han aumentado, aún se trata de un tema poco abordado. «Sexualidad: no tiene que ver únicamente con el coito, abarca las dimensiones humanas que tienen que ver con el sexto, las identidades y expresiones de género, la orientación sexual,…

Leer más

Búsqueda

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
13 Mar

Autismo, seguridad y apego.

La teoría polivagal de Stephen Porges subraya que nuestro sistema nervioso autónomo busca constantemente la seguridad. Para ello, el mecanismo de la neurocepción monitorea, de modo inconsciente, los entornos alertando sobre potenciales peligros, activando las defensas necesarias y buscando un retorno al equilibrio. Cuando nos sentimos seguros podemos desarrollar una adecuada conexión con los demás…

Leer más
27 Feb

Necesitamos de profesionales en autismo que…

Necesitamos de profesionales que tengan una visión antropológica del autismo. Que puedan verlo como quien se aproxima a una cultura diferente. Con la capacidad de intentar captar la le ser autista y comprender su lógica, su forma de vida. Capaces de ser empáticos con la expresión de una vida que siendo radicalmente diferente es, también,…

Leer más
20 Feb

Negociando el cuidado y las expectativas.

El paradigma de la neurodiversidad nunca ha negado la noción de discapacidad ni los cuidados que los autistas pueden requerir. En nuestro mundo capacitista, mientras menos cuidados o ajustes requiera una persona estará más cerca del ideal de «normalidad» que se proclama como deseable. La imagen del sujeto independiente y autónomo se ha establecido como…

Leer más

Contáctame

    © Ernesto Reaño 2020

    Education Base por Acme Themes