Hoy reflexionaba con un amigo sobre la «inclusión» como paradigma educativo. Hace mucho que no estoy seguro de este enfoque. No sólo desde un punto de vista etimológico (la palabra «inclusión» tiene el mismo origen que «encerrar»), sino, también, con lo que conlleva: un sistema de cuotas. Desde este enfoque, hay un número limitado de…
Leer másEl paradigma de la neurodiversidad es uno de los más innovadores constructos en la historia de la comprensión de la mente humana. Por ello, es pertinente aclarar algunas preguntas que suelen darse. Esta lista no es exhaustiva y podemos irla aumentando mientras más interrogantes surjan. ¿»Neurodiversidad» es una nueva forma de hablar de «trastorno»?No. La…
Leer másEITA cumple 13 años y quiero compartir con ustedes los párrafos finales de un artículo publicado recientemente: El autismo en el Perú: Una mirada desde el Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo: EITA trabaja por la generación de una convivencia respetuosa entre todas las formas de neurodiversidad y por los derechos humanos de la…
Leer másȘi bien en los últimos años las investigaciones y reflexiones sobre la sexualidad y el autismo han aumentado, aún se trata de un tema poco abordado. «Sexualidad: no tiene que ver únicamente con el coito, abarca las dimensiones humanas que tienen que ver con el sexto, las identidades y expresiones de género, la orientación sexual,…
Leer más