Autismo, seguridad y apego.

La teoría polivagal de Stephen Porges subraya que nuestro sistema nervioso autónomo busca constantemente la seguridad. Para ello, el mecanismo de la neurocepción monitorea, de modo inconsciente, los entornos alertando sobre potenciales peligros, activando las defensas necesarias y buscando un retorno al equilibrio. Cuando nos sentimos seguros podemos desarrollar una adecuada conexión con los demás…

Leer más

Negociando el cuidado y las expectativas.

El paradigma de la neurodiversidad nunca ha negado la noción de discapacidad ni los cuidados que los autistas pueden requerir. En nuestro mundo capacitista, mientras menos cuidados o ajustes requiera una persona estará más cerca del ideal de «normalidad» que se proclama como deseable. La imagen del sujeto independiente y autónomo se ha establecido como…

Leer más

Autismo y teoría polivagal. Lo sensorial y el trauma.

Sabemos que las personas autistas suelen tener perfiles sensoriales distintos a los de la población neurotípica. Su procesamiento respecto de los estímulos puede ser hipersensitivo (por encima de lo usual) o hiposensitivo (por debajo de lo típico). Dado que el mundo y sus contextos están diseñados por y para neurotípicos, es frecuente que no se…

Leer más

AUTISMO “INSPIRACIONAL”.

La pornografía cosifica los cuerpos, los priva de alteridad para volverlos mercancía, para negociarlos como objetos de consumo. «Porno inspiracional» es un concepto creado por la activista discapacitada Stella Young, para denunciar cómo las vidas de las personas discapacitadas son cosificadas para ser consumidas como historias «inspiradoras». Todos hemos recibido alguna vez un video o…

Leer más

Sobrecarga, stimming y autolesiones.

En un notable artículo llamado «The Dark Side of the Stim: Self-injury and Destructive Habits» («El lado oscuro del Stim: autolesión y hábitos destructivos»), la activista autista Kirsten Lindsmith aborda con profundidad y claridad el tema de la autolesión y el stimming. Por definición, un stimming (también llamado «estereotipia» aunque no signifique lo mismo), es…

Leer más

Empatía, compasión, altruísmo, autistas.

Si bien es una inexactitud que cada vez leemos y escuchamos menos, aún se tiende a pensar que los autistas tienen una «baja empatía». Quien más contribuyó, acaso sin proponérselo, a cimentar esta idea fue Simon Baron-Cohen en su libro «Cero grados de empatía». Si bien su tesis respecto de la empatía en el autismo…

Leer más