Autismo: la flecha disparada.
Este texto comienza su redacción en Madrid y continuará a bordo de un tren rumbo a Salamanca. He venido para participar en dos actividades relacionadas con el autismo, (re)encontrarme con…
+51973953684 / ernestoreano@eita.pe
Este texto comienza su redacción en Madrid y continuará a bordo de un tren rumbo a Salamanca. He venido para participar en dos actividades relacionadas con el autismo, (re)encontrarme con…
Con frecuencia, escuchamos sobre la capacidad de “sistematizar” información en el autismo. ¿Qué significa esto? Sistematizar implica organizar y estructurar la información bajo una determinada lógica para facilitar su comprensión,…
La teoría del monotropismo es quizá la más completa sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Siendo una conceptualización de un investigador autista como Wenn Lawson, en colaboración con Mike Lesser y Dinah…
Vivir con miedo. En esta frase se sintetiza la experiencia diaria de muchos autistas. No es un apunte retórico, es una situación real ante las situaciones que afectan su estabilidad…
Cuando se dice que los autistas son «ingenuos» usualmente se alude a sus dificultades para detectar la mentira y el engaño. Aquí, «ingenuidad» es un juicio de valor dado por…
Las personas autistas tienden a sobrecargarse de estímulos, sin poder gestionarlos adecuadamente, en situaciones donde comúnmente el resto puede hacerlo. No responden adecuadamente al estrés donde otros pueden despliegan estrategias…
Desde la teoría del monotropismo, la aparente «inflexibilidad» de la mente y de los propósitos autistas tiene una explicación: la necesidad de sensorial y cognitiva de hacer una cosa a…