Contra el simulacro «neuroafirmativo».
Cuando regresé a Lima, en el año 2008, luego de mis estudios en Francia, muy pocas personas en América Latina hablaban sobre neurodiversidad. Eran tiempos en los cuales hablar de…
+51973953684 / ernestoreano@eita.pe
Cuando regresé a Lima, en el año 2008, luego de mis estudios en Francia, muy pocas personas en América Latina hablaban sobre neurodiversidad. Eran tiempos en los cuales hablar de…
¿Podemos decir que el autismo es una «condición»? Sí, si entendemos que el autismo no es una «condición» en el sentido de «condición médica», sino en el de «condición de…
Frente a la pérdida de un miembro o una parte del cuerpo, es frecuente hacer y colocar prótesis. Estas intentan suplir la función o disimular la pérdida.El cuerpo asimétrico, su…
“Tú eres la tarea” es un aforismo de Kafka que describe el deber de afirmar la propia identidad. Puede complementarse con aquel de Nietzsche: “Conviértete en quien eres”, una actualización…
«Token» en inglés significa, entre otras cosas, «símbolo». Así, se denomina «tokenismo» a la práctica de dar pequeñas participaciones, ciertos reconocimientos, más que nada simbólicos o cosméticos, a poblaciones o…