A la hora del atardecer (autista).

Ser un trozo de tarde 

donde el sol

sin tropiezos

ni reclamos 

arremolina líneas

tragadas al mar.

Un punto de una recta
sumida

desbocada e imposible

en cada atardecer 

de todo atardecer que existe

cuando aún lo observas y tus manos

fingen su tibieza.

En esta hora precisa,

precisa:

cuánto brillo permites

descubres

para tu vida autista

mientras la brisa revienta 

a dentelladas 

en cada lado y zumban los destellos  anunciando 

incontables silencios de sal.

Por Ernesto Reaño

Hola a todos y todas, soy psicólogo y lingüista. Estudié psicología clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hice mi máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Realicé especializaciones doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid y la Université de Limoges. Hice mi doctorado en Ciencias del Lenguaje por la Université Sorbonne Nouvelle Paris - III (Francia). Desde el 2008 en que regresé al Perú, me a la investigación, dignóstico e intervención en Condiciones del Espectro Autista En el 2009 fundé el Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA). Doy conferencias, seminarios y talleres en el Perú y en el extranjero y soy profesor universitario desde el 2006. En el 2007 escribí el libro “El retorno a la aldea. Neurodiversidad, autismo y electronalidad.” Fui invitado a la ONU el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo “Tecnologías de asistencia, participación activa” como ponente en el panel “Comunicación: un derecho humano”.

Un comentario sobre «A la hora del atardecer (autista).»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − ocho =