
21 Sep 2020
Autismo y Neurodivergencia
La palabra «autismo» nace del contexto médico (concretamente en 1911), en el estudio de Eugene Bleuler sobre la esquizofrenia, para referirse a la tendencia al aislamiento y ensimismamiento. «Autos» significa «uno mismo» y el sufijo «-ismo» hace alusión a una tendencia o modo de estar. Así, «autismo» significa «estar en uno mismo». Así lo recoge…
Leer más«Norma» en latín remite a un tipo de regla o escuadra usada por los albañiles. Desde sus inicios se asocia a la construcción, al «encuadre» de ciertos elementos. En nuestros tiempos, sobre todo, al de cuerpos y mentes. Como señala Georges Canguilhem en su clásico «Lo normal y lo patológico», la «norma», a diferencia de…
Leer másEl diagnóstico de autismo no es precisamente científico sino narrativo. El final del 2021 y los primeros meses del 2022 fueron relevantes para las concepciones diagnósticas del autismo. Primero, entró el vigor el CIE-11 y, después, la Asociación Psiquiátrica Norteamericana publicó su edición revisada del DSM versión 5. En la comunidad autista causó mucha expectativa…
Leer más
Hola Ernesto, me llamo Karina. Yo hace tres días aprox estoy leyendo mucho sobre Asperger en mujeres. Me siento identificada con TODO. Es el relato de mí vida y me explica porqué siempre me sentí así. Sólo me falta el diagnóstico por parte de mí psicóloga.
Vi tu vídeo sobre autismo y pareja. Creo que soy mujer Asperger. De hecho, siempre me sonó raro que me digan MUJER.
Puedo dar fe de que, conseguir relaciones esporádicas es fácil, pero mantenerlas en el tiempo NO, y sobretodo, lograr los deseos de uno, en mí caso, siempre quise casarme y tener hijos y no lograba hacerlo, y no entendía por qué.
Afortunadamente pude lograrlo. Me casé y mí esposo es espectacular! Es muy empático y me entiende aunque es un shock muy importante para él así como para mí.
En lo sexual también siempre me sentí «rara». Muchas veces dudé pensando en si era lesbiana o bisexual. Y mis formas de estimulación o llegar al orgasmo no son las convencionales. Afortunadamente él me entiende. Pero en el autismo es todo o nada. Hay periodos de apatía y otros de altas necesidades.
En lo que necesites puedo brindarte más información porque realmente me interesa hacer aportes sobre el autismo en la adultos, que no hay material en general.
Gracias por leerme. Saludos desde Patagonia, Argentina
Muchas gracias por tu aporte y ofrecimiento. Mi correo es: ernestoreano@eita.pe